- color
- s m1 Impresión visual que produce la luz reflejada en la superficie de los objetos, que varía según la cantidad de luz del ambiente, la distancia a la que se encuentran, etc; así, el cielo se ve de color azul durante el día pero negro durante la noche, las montañas se ven cafés, verdes o grises, según la vegetación que las cubre y la distancia desde donde se las mira2 (Fís) Propiedad de la luz que se refleja sobre la superficie de un objeto y que se caracteriza por la sensación de brillo o luminosidad que perciben los ojos, la longitud de onda de los rayos reflejados y la diferencia entre esos rayos y los de la luz media del día. Como la luz media del día, o luz blanca, esta compuesta por todos los rayos visibles para el ser humano, el blanco se considera la mezcla de todos los colores y el negro la falta de color3 Colores primarios Son el rojo, el amarillo y el azul, con los cuales se pueden componer los otros colores4 Sustancia con la que se pinta algo5 Carácter propio de algo: "El color de la provincia mexicana"6 Colores nacionales Los que tiene la bandera o la insignia de un país, como el verde, el blanco y el rojo en la de México7 Persona (hombre, mujer, etc) de color Persona de raza negra8 Color de rosa Agradable, sencillo, fácil: "Está en la edad en que todo lo ve color de rosa", "Para ustedes todo es color de rosa, pero ya los quiero ver..."9 Dar color Poner pintura sobre algo10 Dar color Animar algo, crecer el interés de algo: "El juego de futbol comienza a dar color"11 Subir algo de color Hacerse más intenso, tirante, violento, etc: "La discusión subió de color"12 Subírsele a alguien el color Ponérsele a alguien rojas las mejillas; sonrojarse13 Poner a alguien de colores Regañarlo fuertemente.
Diccionario del español usual en México par Luis Fernando Lara. Luis Fernando Lara. 2013.